PrestaShop es una potente plataforma de comercio electrónico de código abierto que te permite crear y gestionar tu propia tienda online. En este tutorial, aprenderás a instalar PrestaShop en un servidor Linux (Ubuntu o Debian), configurando un entorno LAMP (Linux, Apache, MySQL/MariaDB y PHP) adecuado para su funcionamiento.
Requisitos Previos
Antes de comenzar, asegúrate de tener:
- Un servidor Linux (Ubuntu 20.04+ o Debian 10/11)
- Acceso root o un usuario con privilegios sudo
- Dominio apuntando al servidor (opcional pero recomendable)
- Acceso SSH al servidor
Paso 1: Actualiza el sistema
sudo apt update && sudo apt upgrade -y
Paso 2: Instala Apache, MariaDB y PHP
sudo apt install apache2 mariadb-server php php-mysql php-cli php-curl php-xml php-mbstring php-zip php-gd php-intl unzip curl -y
Paso 3: Configura MariaDB
1. Ejecuta el script de seguridad:
sudo mysql_secure_installation
2. Luego crea una base de datos y usuario para PrestaShop:
sudo mysql -u root -p
CREATE DATABASE prestashop CHARACTER SET utf8mb4 COLLATE utf8mb4_general_ci;
CREATE USER 'prestashop_user'@'localhost' IDENTIFIED BY 'tu_contraseña_segura';
GRANT ALL PRIVILEGES ON prestashop.* TO 'prestashop_user'@'localhost';
FLUSH PRIVILEGES;
EXIT;
Paso 4: Descarga y extrae PrestaShop
cd /tmp
curl -LO https://assets.prestashop3.com/dst/edition/corporate/9.0.0-1.0/prestashop_edition_basic_version_9.0.0-1.0.zip
sudo unzip prestashop_edition_basic_version_9.0.0-1.0.zip -d /var/www/html/
⚠️ Asegúrate de cambiar la versión al último release estable si es necesario.
Paso 5: Ajusta permisos
sudo chown -R www-data:www-data /var/www/html
sudo chmod -R 755 /var/www/html
Paso 6: Configura el Virtual Host
Crea un archivo de configuración:
sudo nano /etc/apache2/sites-available/prestashop.conf
Contenido sugerido:
<VirtualHost *:80>
ServerName localhost
DocumentRoot /var/www/html
<Directory /var/www/html>
Options +FollowSymLinks
AllowOverride All
Require all granted
</Directory>
ErrorLog ${APACHE_LOG_DIR}/prestashop_error.log
CustomLog ${APACHE_LOG_DIR}/prestashop_access.log combined
</VirtualHost>
Para que podamos acceder a prestashop desde la raiz y no desde ip/prestashop, es necesario, deshabilitar el fichero de configuración por defecto y eliminar el fichero /var/www/html/index.html
sudo a2dissite 000-default.conf
sudo rm -rf /var/www/html/index.html
Ahora solo nos queda activar el sitio y reiniciar Apache:
sudo a2ensite prestashop.conf
sudo a2enmod rewrite
sudo systemctl restart apache2
Paso 7: Instala PrestaShop desde el navegador
Abre tu navegador y accede a:
http://tu-ip
Sigue los pasos del instalador gráfico:
- Selecciona idioma
- Acepta la licencia
- Introduce los datos de tu tienda
- Ingresa los datos de la base de datos que creaste
Una vez finalizada la instalación:
- Elimina la carpeta
/install
- Renombra o elimina la carpeta
/admin
(el instalador te sugerirá un nuevo nombre)
Conclusión
¡Felicidades! Ya tienes PrestaShop funcionando en tu servidor Linux. A partir de aquí, puedes personalizar tu tienda, instalar módulos y empezar a vender.